12 increíbles beneficios del aceite de oliva para tu dieta


    Como el AOVE, es decir, el aceite de olive virgen extra nada. Para cocinar, para aliñar, para tomar sólo, para cuidar la piel… No encontrarás un producto mediterráneo con más beneficios para la salud de cuerpo y mente, como nos cuentan las hermanas Mónica, Carolina, Rebeca e Inés Nieto, fundadoras de Alevoo, una empresa familiar española que elabora aceites de oliva virgen extra premium y cosmética ecológica elaborada con AOVE.

    Pero antes de hablar sobre los beneficios del AOVE, hemos aprovechado para resolver todas nuestras dudas acerca del aceite de oliva con las hermanas Nieto.

    Javier Zayas PhotographyGetty Images

    ¿Son todos los aceites de oliva iguales?

    Como recalcan las hermanas Nieto, “no todos los aceites son del mismo tipo ni de la misma calidad”. Las expertas de Alevoo nos explican cuáles son los diferentes tipos de aceite de oliva que existen y sus principales diferencias:

    Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

    Es 100% zumo de aceituna. Se trata de un aceite de máxima calidad, libre de defectos, de sabor y aroma afrutado cuyas propiedades organolépticas y nutricionales permanecen intactas. Se obtiene mediante procedimientos mecánicos en frío y sus niveles de acidez son inferiores a 0,8º. El AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico), antioxidantes, polifenoles, vitaminas como la A, D, E y K, y otros componentes fenólicos antiinflamatorios. Pero, como subrayan las hermanas Nieto, “no todos los AOVEs son iguales, para entrar en la élite de los AOVEs se tienen en cuenta además otros factores”:

    • Momento óptimo de recolección de la aceituna. Los AOVEs de cosecha temprana presentan cualidades organolépticas y físico-químicas superiores al de otros AOVES más tardíos.
    • Monovarietal o Coupage. Los monovarietales son AOVEs elaborados a partir de una sola variedad de aceitunas, puros, de mayor calidad, con características organolépticas particulares y sabor mucho más definido. Los coupages son mezcla de variedades de aceitunas, por lo que no se conoce a ciencia cierta su composición y pierden toda la gama de aromas y sabores de la variedad.
    • Denominación de Origen Protegida (DOP). Los AOVEs con DOP, elaborados siguiendo las directrices de su Consejo Regulador, obtienen reconocimiento de calidad y origen en función de sus características locales, lo que les diferencia de otros por sus técnicas de producción, elaboración, tradición, cultivo y situación geográfica.
    • Ecológico. Los AOVEs ecológicos se elaboran aplicando las mejores prácticas medioambientales en la forma de cultivar y manejar el olivar, y siguiendo las directrices de este marco reglamentario.

      Los aceites de Alevoo, por ejemplo, son aceites de oliva virgen extra, cosecha temprana, monovarietales, con Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cazorla y con certificación ecológica del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE).

      Michelle Arnold / EyeEmGetty Images

      Aceite de oliva virgen

      Los aceites de oliva virgen se obtienen de aceitunas de calidad inferior, presentan algún defecto de sabor o aroma y sufren cierta degradación en el proceso de obtención. Tienen niveles de acidez superiores al virgen extra (entre 0,8% y 2%). Al presentar algún defecto sensorial se eliminan de la categoría superior ‘extra’ y pasan a ser sólo ‘virgen’.

      Aceite de oliva

      Cuando encontramos un producto catalogado como ‘aceite de oliva’ (a secas) debemos saber que se trata de una mezcla de aceite de oliva refinado (obtenido a partir de aceite defectuoso) y aceite virgen o virgen extra. La proporción de dicha mezcla suele ser 95% aceites refinados y 5% aceite de oliva. En el proceso de refinado pierde buena parte de las propiedades saludables de los aceites de oliva vírgenes.

      Aceite de orujo de oliva

      Los aceites de orujo de oliva son una mezcla de aceite de orujo refinado (obtenido mediante procesos químicos a partir del residuo sólido de la aceituna) y aceite virgen o virgen extra. Son aceites sin beneficios para la salud.

      Aceite de oliva lampante

      Son aceites defectuosos de olor y sabor bastante desagradables. Su acidez es superior al 2% y presenta múltiples defectos, por lo que no son aptos para el consumo humano. Se utilizan para elaborar otros tipos de aceites o subproductos una vez que han pasado por la refinería.

      Fatima Guisado lozanoGetty Images

      AOVE, la mejor grasa que puedes consumir en nuestra dieta

      Como recalcan las hermanas Nieto, “el aceite de oliva virgen extra es la grasa saludable más importante que podemos aportarle a nuestro organismo”. “Gracias a su excelente composición rica en antioxidantes y ácido oleico, tomar AOVE diariamente es la mejor opción para prevenir las enfermedades crónicas que prevalecen en la sociedad actual”, dicen.

      Las fundadoras de Alevoo recomiendan disminuir el consumo de grasas saturadas y sustituirlas por aceite de oliva virgen extra ecológico, rico en grasas “buenas”, vitaminas antioxidantes, y polifenoles. “El consumo diario de AOVE, preferiblemente en crudo, nos permite llevar una dieta mediterránea saludable y conseguir un sistema inmunitario fuerte”, subrayan.

      Una alimentación rica en AOVE y, no en otras grasas, es sinónimo de salud y bienestar. Y es que, como nos cuentan las hermanas Nieto, “se ha demostrado que el AOVE, una grasa de origen vegetal y monoinsaturada, actúa como modulador de la microbiota intestinal, evitando el desarrollo de hipertensión, hipercolesterolemia y obesidad, factores ligados al síndrome metabólico”.

      “Su ingesta diaria, junto con beber abundantes líquidos y hacer deporte regularmente, nos aporta increíbles beneficios para la salud”, apuntan las hermanas Nieto.

      Lo que diferencia el AOVE de otros aceites y grasas es la notable presencia de flavonoides (compuestos fenólicos naturales), responsables del característico saber del aceite y de sus propiedades saludables, ya que el resto de aceites comestibles, al consumirse refinados, pierden los beneficios para la salud.

      Anjelika GretskaiaGetty Images

      ¿El AOVE es bueno para freír los alimentos?

      “Es necesario desmontar el mito que afirma que el aceite de oliva virgen extra no es adecuado para freír”, aclaran las hermanas Nieto, que también recuerdan que la fritura no es la forma más saludable para cocinar, “pero se puede freír con aceite de oliva virgen extra perfectamente teniendo en cuenta el punto de humo y la temperatura a la que el aceite comienza a humear y calentarse demasiado”.

      Como continúan las expertas de Alevoo, “al freír con aceite de oliva virgen extra se consigue una fritura crujiente y deliciosa sin engrasar ni apelmazar el alimento como ocurre con otros aceites y grasas”.

      Las hermanas Nieto nos recuerdan también que el uso del AOVE va más allá del simple condimento: “la extraordinaria versatilidad y complejidad de matices del AOVE lo convierten en un ingrediente clave en la elaboración de incontables recetas gastronómicas, ya sea mediante su uso en crudo o como elemento diferenciador en maridajes”.

      ¿Cuánta cantidad podemos tomar diariamente? La dosis diaria adecuada está entre 3 y 4 cucharadas.

      Tetra ImagesGetty Images

      Cómo conservar el AOVE para que no pierda propiedades

      Como recalcan las fundadoras de Alevoo, “conservar el AOVE en condiciones óptimas es fundamental para mantener sus características organolépticas intactas, disfrutar de todos sus maridajes gastronómicos y beneficiarse de sus propiedades saludables”. Su mensaje respecto a la conservación del AOVE, tal como hacen en Alevoo, es claro: botella de cristal blanco opaco de alta calidad (impide que la luz traspase y no absorbe el calor y la luz), con tapón anti-derrame herméticamente cerrado y mantenerlo en un lugar fresco y seco.

      Y es que, como explican, “factores ambientales como la luz o el calor afectan a las propiedades del aceite de oliva virgen extra”. Como dicen, “materiales como el metal o el plástico pueden provocar reacciones químicas que alteren las propiedades antioxidantes del AOVE y pierda parte de sus beneficios”. También es importante, como añaden, que la botella se cierre herméticamente, ya que la exposición prolongada al aire provoca la oxidación del aceite de oliva virgen extra.

      Desde Alevoo nos invitan a realizar “la prueba del algodón”: sirve en un recipiente de cristal transparente un chorrito de AOVE y déjalo en reposo varias horas. Transcurrido este tiempo, vierte nuevamente en otro recipiente un nuevo chorrito del mismo AOVE y observa la oxidación del AOVE del primer recipiente. ¡Imaginaos esta oxidación continuada en el tiempo!

      Westend61Getty Images

      12 beneficios increíbles del AOVE en nuestra dieta

      Como explican desde Alevoo, “los efectos beneficios del AOVE se atribuyen a los ácidos grasos monoinsaturados, en concreto el ácido oleico, además de la presencia de otros componentes menos concentrados pero con potentes propiedades antiinflamatorias, antiproliferativas y antioxidantes como son vitamina E (alfa-tocoferol) y vitamina A (beta-carotenos)”.

      Las hermanas Nieto nos cuentan 12 beneficios increíbles del aceite de oliva:

      1. El mejor aliado contra el colesterol. El AOVE es la grasa saludable (ácidos grasos monoinsaturados) necesaria para nivelar los valores de colesterol, disminuyendo los valores de colesterol LDL (malo) y aumentando los de HDL (bueno). Según evidencias científicas, el AOVE tiene la capacidad de reducir el colesterol malo (LDL) y de aumentar el bueno (HDL) gracias a la cantidad de ácido oleico y polifenoles (antioxidantes naturales) presentes en su composición. El ácido oleico del AOVE actúa como lubricante facilitando la eliminación de las grasas del organismo. También se ha demostrado científicamente que el AOVE favorece la absorción del colesterol malo gracias al alto contenido en polifenoles como la oleuropeina, responsable de la oxidación del LDL.
      2. El mejor aliado para el cerebro. Estudios internacionales han demostrado la actividad neurológica antienvejecimiento del compuesto hidroxitirosol, presente en el aceite de oliva virgen extra. Otro beneficio importante para el cerebro es su acción sobre las lipofuscinas -residuos de oxidación de lípidos y proteínas que se pueden acumular en las células neuronales- puesto que produce su disminución, protegiendo la actividad de las neuronas y evitando enfermedades neurodegenetarivas. Ha sido demostrado que el AOVE previene el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria y el envejecimiento cerebral. Además, con la ingesta de AOVE mejora la función cerebral.
      3. El mejor aliado del corazón. El AOVE, pilar fundamental de la dieta mediterránea, es un súper alimento rico en antioxidantes protectores de las células cardiacas y bien conocido por sus múltiples beneficios para la salud cardiovascular. Gracias a su composición rica en ácido oleico y polifenoles antioxidantes, el AOVE disminuye la hipertensión, reduce el colesterol total, aumenta el colesterol bueno y disminuye el malo, previniendo en los mayores la arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.
      4. El mejor aliado del aparato digestivo. Los beneficios del aceite de oliva virgen extra en el aparato digestivo son numerosos, tanto si se ingiere en crudo en ayunas como en el resto de las comidas a lo largo del día. Tomar una cucharada de aceite de oliva virgen extra en ayunas se refleja en el correcto funcionamiento del aparato digestivo: disminuye la acidez gástrica al formar una película protectora en el estómago; previene el estreñimiento estimulando el tránsito intestinal gracias a su actividad lubricante y modul
        adora de la microbiota del intestino. La ingesta del AOVE en las distintas comidas proporciona también muchos beneficios para la salud gastrointestinal: controla el peso adecuado de nuestros mayores (tiene efecto saciante a la vez que intensifica la termogénesis necesaria para mantener un peso equilibrado); calma la gastritis y previene tumores en el tracto digestivo; favorece la absorción de nutrientes, mejorando el control de la glucosa.
      5. El mejor aliado del sistema óseo. El AOVE es el ingrediente perfecto de la dieta para mejorar y disminuir la inflamación y el dolor de las articulaciones de las personas mayores. Gracias a las propiedades antiinflamatorias del oleocantal, el AOVE es el aliado perfecto para paliar los síntomas de patologías óseas como artrosis y artritis reumatoide. La ingesta de AOVE también beneficia la absorción de calcio y otros nutrientes que refuerzan el tejido óseo, previniendo la osteoporosis.
      6. El mejor aliado contra el cáncer de mama. El consumo regular de AOVE puede reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama. La literatura científica demuestra que contiene sustancias con efecto protector frente a dicho tumor, muchas de las cuales se pierden con el proceso de refinado del aceite.

        Francesco Ditria / EyeEmGetty Images

      7. El mejor aliado contra el estrés. El consumo regular de AOVE protege contra los dos tipos de estrés: el estrés oxidativo y el estrés como sinónimo de ansiedad. El alto contenido en antioxidantes del AOVE es capaz de neutralizar los radicales libres oxidantes. También se ha demostrado científicamente que el consumo de A OVE mejora la producción enzefalinas cerebrales, responsables de mejorar los síntomas en situaciones de estrés. La incorporación del AOVE en la dieta diaria nos proporciona un bienestar similar al que obtenemos cuando hacemos deporte o escuchamos música. El envejecimiento es inevitable, pero lo que sí podemos prevenir es el estrés oxidativo prematuro, responsable del deterioro celular. Este estrés oxidativo produce mutaciones en el ADN celular y es el que puede desencadenar graves consecuencias para la salud, como enfermedades neurodegenerativas importantes: Alzheimer, Párkinson, demencia, artritis reumatoide, arterioesclerosis, diabetes e incluso cáncer, por eso debe consumirse el AOVE a todas las edades.
      8. El mejor aliado contra la diabetes. Otro de los beneficios destacados del AOVE es la mejora del control de la glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes. La dieta mediterránea basada en el aceite de oliva virgen extra es mucho más efectiva en reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 que las dietas que no incorporan AOVE. La oleouropeína, un componente del aceite de oliva virgen extra, reduce la glucemia posprandial, controlando los niveles de glucosa en sangre después de las comidas.
      9. El mejor aliado del sistema inmune. El AOVE fortalece el sistema inmunitario protegiéndonos contras las enfermedades a tres niveles: aumenta nuestras defensas, posee una mayor resistencia a patógenos y nos defiende frente a virus, bacterias y otros parásitos. ¿Quieres saber cómo mejorar tu sistema inmune?
      10. El mejor aliado para controlar el peso. El aceite de oliva es un aliado en la lucha contra la obesidad, la gran epidemia del siglo XXI en el mundo desarrollado, ya que el consumo moderado de AOVE ayuda en el control del peso y previene la acumulación de grasa visceral (grasa abdominal).
      11. El mejor aliado durante el embarazo. Consumir AOVE durante el embarazo tiene grandes beneficios tanto para la futura mamá como para el feto. En el caso de la madre, la ingesta continuada de AOVE protege su sistema inmunitario, tanto durante los meses de gestación como después, a la vez que favorece la eliminación de los patógenos dañinos que pueden propagar infecciones. De igual forma, el consumo de AOVE durante el embarazo puede beneficiar enormemente el crecimiento y desarrollo del sistema óseo del feto (altura y peso), facilitando la absorción del calcio y protegiendo el cerebro y la piel. Además, gracias a su alto contenido en ácidos oleico y omega-3, la ingesta de AOVE es extremadamente beneficiosa para el corazón del bebé.
      12. El mejor aliado para la piel. El consumo de AOVE actúa bloqueando los radicales libres, impidiendo la oxidación y combatiendo el envejecimiento prematuro de la piel. Mantiene la hidratación de la piel, favorece la conservación de la membrana celular y revitaliza el tejido cutáneo otorgándole suavidad y firmeza y aumentando su elasticidad. También es humectante, restituyendo los niveles naturales de humedad de la dermis e impidiendo que se pierda dicha humedad natural. Actúa como tonificante y reafirmante sobre la dermis y la protege de los agentes agresivos externos, frenando la degradación celular. Gracias a su elevada concentración de ácido oleico, favorece la oxigenación celular permitiendo el rejuvenecimiento y la renovación de la piel a la vez que la proporciona brillo y luminosidad. Por último, gracias al alto contenido de vitamina E, el AOVE destaca por su poder de curación y cicatrizante de heridas.
        Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo.

        Check Also

        Download Total Commander latest version in English

        excerpt

        Leave a Reply

        Your email address will not be published. Required fields are marked *