¿Las puntas abiertas se pueden reparar?


    Las puntas abiertas son uno de los aspectos que más nos preocupan a la hora de cuidar el cabello. Hay muchas fórmulas que prometen repararlas, ¿pero de verdad funcionan? ¿O el único tratamiento que existe para eliminarlas es acudir al salón de peluquería y cortar el cabello que esté dañado? Preguntamos a los que de verdad saben.

    Tricoptilosis es el nombre científico que recibe el cabello que tiene las puntas abiertas y responde a una alteración estructural del mismo, relacionada entre otras causas con un déficit de hidratación. La consecuencia directa es un cabello frágil, que padece descamación en las capas que lo integran y pierde vitalidad. “Se trata de una pérdida de la integridad del tallo piloso, que pierde la estructura compacta que conforman sus diferentes capas, ocasionando puntos de fragilidad que se fracturan y deshilachan, y causando ese aspecto característico de hebra desflecada que vemos en las conocidas puntas abiertas”, nos explica Alba Gómez Zubiaur, dermatóloga tricóloga y responsable de la Unidad de Medicina y Regeneración Capilar del Instituto Médico Ricart en Ruber Internacional Paseo de la Habana en Madrid.

    “El tallo piloso posee tres capas principales, una interna (médula), una media (córtex) y una externa (cutícula). Todas ellas deben ocupar la posición que les corresponde y formar una estructura única compacta y uniforme. Si alguna de ellas no está íntegra o se encuentra dañada, aparecen puntos de fragilidad por los que el cabello puede fracturarse”, señala la experta.

    Son muchas las voces que aseguran que cortar las puntas es el remedio infalible para sanear, regenerar y estimular el crecimiento del pelo. La doctora Alba Gómez Zubiaur nos lo deja bien claro: “El tallo piloso es la porción ‘muerta’ de la unidad folicular, está conformado por diferentes componentes como la queratina, aminoácidos, y algunas células sin núcleo y sin capacidad ya de regeneración. La porción ‘viva’ de la unidad folicular se encuentra por debajo de la piel del cuero cabelludo, en el bulbo piloso, y es la principal impulsora de que las capas del tallo estén bien formadas e integradas entre ellas. Esto no quiere decir que no debamos cuidar el tallo del pelo, que al final es la porción que queda expuesta al exterior. Pero cuando cortamos las puntas, estamos eliminando la porción muerta más alejada de la raíz del tallo piloso, que muchas veces es la que más daños sufre, ya que está más expuesta a agresiones. Por lo tanto, este corte limpio en nuestro salón habitual ayudará a mejorar el aspecto de esta porción del tallo, pero no cambiará la regeneración capilar que se lleva a cabo en la raíz. Constituye uno más de los cuidados del tallo piloso, para que mantenga un aspecto sano, hidratado y saludable”.

    ¿Es posible reparar las puntas abiertas con algún producto?

    Las puntas abiertas, por desgracia, son un problema muy frecuente. “No hay un tipo de cabello concreto con tendencia a sufrir puntas abiertas”, explica Daniel Marín, estilista, cosmetólogo y director de Santum. “Tanto el pelo liso como el cabello rizado puede sufrir este problema si no se cuida adecuadamente”, señala.

    Álex Sestelo, estilista y director del salón de peluquería que lleva su nombre añade que este problema es algo que puede sucedernos en algún momento por descuidar nuestro cabello. “Las puntas abiertas son producto de las agresiones, así que la forma principal de reducirlas es minimizando el daño sobre nuestro pelo. De no ser así, lucirá opaco, poco saludable y puede parecer incluso quemado o deshilachado. Hay productos e incluso remedios naturales que pueden repararlo cuando está seco y deteriorado pero, en general, cuando la punta ya está abierta, no hay marcha atrás y lo mejor es cortar por lo sano”, explica el experto.

    Las posibles causas que se esconden detrás de la tricoptilosis son la exposición continuada al sol, la contaminación ambiental, el uso excesivo de secador y plancha, y también influyen determinados químicos que se incluyen en la decoloración que deterioran sobre todo las puntas. Pero la doctora Alba Gómez Zubiaur también apunta a otros factores internos.

    “El cabello se nutre de aceites esenciales producidos por el cuerpo en las glándulas sebáceas que se integran y acompañan al bulbo piloso. Sin embargo, el empleo de productos específicos adecuados a nuestro tipo de cabello puede ayudar en muchas ocasiones a complementar esta hidratación interna generada por nuestro organismo. Por ejemplo, cuando el pelo es muy largo, esta nutrición no alcanza desde la raíz a la punta y los productos hidratantes como aceites, mascarillas o acondicionadores, según el tipo de cabello, pueden ser una ayuda fundamental”, señala.

    La dermatóloga nos recomienda la prevención, ya que no existe una solución integral para las puntas abiertas, y aconseja, en primer lugar, hacer uso de un champú adecuado para cada tipo de cabello, además de hidratarlo y protegerlo con productos solares específicos para el pelo. También considera muy útiles tratamientos de regeneración capilar como la mesoterapia plaquetar, conocida como plasma rico en plaquetas o PRP. “Se trata de una técnica muy efectiva para combatir la caída del cabello gracias a la intensa regeneración celular que genera. Para su preparación, se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente, la cual se introduce en una centrifugadora que separa el plasma que se inyecta a continuación en la dermis del cuero cabelludo mediante una fina aguja. En pequeñas infiltraciones se inyecta plasma rico en plaquetas, en proteínas bioactivas y factores de crecimiento que estimulan la regeneración tisular y el crecimiento del folículo piloso”, explica.

    “Combinar un cuidado adecuado del cuero cabelludo, junto con una hidratación personalizada del tallo y una eliminación de esta región distal a nivel de las puntas que se dañan con más frecuencia y sufren tricoptilosis es la terapia esencial para mantene
    r un cabello saludable. Y siempre hay que recodar que si existen signos o síntomas de caída excesiva de cabello, formación de áreas sin pelo o pérdida de densidad generalizada, es necesario consultar a un dermatólogo especialista en regeneración capilar”, concluye la doctora.

    Especializada en belleza, trabajó en Cosmopolitan hasta 2022 hablando de manicuras, trucos para el pelo y los mejores tratamientos para tu cuerpo.

    Check Also

    Download Total Commander latest version in English

    excerpt

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *